La actitud más importante que se puede formar es el deseo de seguir aprendiendo

John Dewey

Hola, mi nombre es Mara Nieto.

Soy una mujer de 36 años, nacida en la Ciudad de México.

❤ Emprendedora

❤ Ejecutante de violín, con estudios en el Conservatorio Nacional de Música

❤ Profesora de violín certificada en “Método Suzuki” por la AMMS

❤ Licenciada en pedagogía por la UNAM modalidad SUAyED

❤ Maestra en Educación con enfoque en Educación en Línea por la UVEG

❤ Tutora digital

❤ Educadora de familias certificada en Disciplina Positiva

❤ Doctorante en Ciencias de la Educación

❤ Ingeniera en alimentos

❤ Investigadora de temas relacionados con la brecha digital

❤ Diseñadora instruccional

❤ Docente universitario

También soy esposa, madre, hija, hermana, amiga, nieta, sobrina, tía, prima, asesora de lactancia y activista enfocada en la visibilización del trastorno del espectro autista (TEA).

¡Soy una mujer plena, feliz y con la convicción del evangelio de Dios!

Me encanta estudiar y cumplir mis metas con pasión y compromiso.

También disfruto mucho de ayudar a los demás; lo hago con amor y entrega.

Porque de Él, por Él y para Él son todas las cosas. A [Dios] sea la gloria para siempre

Romanos 11:36

Mis servicios como violinista

Amenización de eventos con violín solista y pista

Clases de violín o de viola

Believer · Imagine Dragons

Mis servicios como pedagoga

Mentoría para el uso de tecnologías educativas

Asesoría de tesis (Licenciatura en Pedagogía)

Capacitación para la elaboración de cursos en línea

Pertenezco a las siguientes Asociaciones, mismas que resaltan mis ideales y filosofías de vida.

Soy administradora de la página “Autistas en Cristo”, la cual tiene como meta darle visibilidad al trastorno del espectro autista, debido a que lamentablemente en nuestra sociedad existe mucha desinformación.

Mi semblanza

Violinista

Inicié mis estudios como violinista en el año de 1996. Me gradué como Profesional Asociado en violín en el Conservatorio Nacional de Música, bajo las cátedras de los Maestros Spartak Babayev, Alejandro Márquez y Víctor Barrera. También tomé clases de viola con el Mtro. Alejandro Márquez.

Me he presentado en algunos de los recintos más importantes de la República Mexicana, entre los que destacan la sala “Manuel M. Ponce” del Palacio de Bellas Artes, el auditorio “Silvestre Revueltas” del Conservatorio Nacional del Música y el alcázar del Castillo de Chapultepec.

Durante 8 años fungí como primer violín del cuarteto de cuerdas “Chrysorychelo”, el cual se presentó en el auditorio “Jaime Arrieta” de la UNAM en diversas ocasiones.

Actualmente toco como solista en restaurantes, eventos sociales y en el evento “Navidad en las Montañas “. En ocasiones participo como integrante de agrupaciones de cámara en la Editorial Mundo Hispano y en la academia de artes R. Peralta.

También soy “maestra Suzuki” avalada por la Asociación Mexicana del Método Suzuki.

En los últimos años he tomado clases con los violinistas brasileños Rolando Freitag y José Marcio Galvao.

Experta en educación

En el año 2003 comencé a impartir clases individuales de violín, primeramente en la Academia de Musica Galindo y posteriormente en el Ensamble Orquestal Infantil del Valle de México. Otras academias en donde he impartido clases son Up Stage, Escuela Cristiana de Música, Bilder Musik S’cool, Febbraio, Centro Conexión, Escuela de Música Ríos de Misericordia, Iglesia Armonía Familiar y Academia Arte EnCanto.

Actualmente imparto clases de violín en la Academia de Artes R. Peralta.

Entre los años 2011 y 2013 trabajé como maestra de Educación Artística, impartiendo clases en los niveles de preescolar, primaria y secundaria en varias instituciones de la zona metropolitana de la CDMX. Durante el 2015 y 2016 trabajé como titular de primaria alta en el Colegio Nuevo Da Vinci. En el 2017 impartí clases de matemáticas a nivel bachillerato en la asociación civil AMEXTRA Tultitlán.

Mis estudios de pedagogía los realicé entre el 2014 y 2018 en la UNAM modalidad SUAyED, titulándome con Mención Honorífica. Posteriormente, de 2018 a 2020 cursé la Maestría en Educación con enfoque en Educación en Línea en la UVEG.

Durante 2018 cursé el diplomado en tutoría digital por parte del programa UNAMITA ¡Ciérrale a la brecha digital! Posteriormente, me integré a la platilla de asesores académicos, impartiendo los módulos “Alfabetización digital” y “Tecnología educativa” del mismo diplomado. Actualmente continúo participando en este programa.

Desde el 2020 imparto clases a nivel superior en varias Universidades prestigiosas del país. Las materias que imparto son “Historia de la Educación”, “Diseño y desarrollo de material didáctico”, “Tecnología educativa”, “Filosofía de la educación”, “Diseño curricular”, “Diseño instruccional”, entre otras. También he realizado funciones de dirección académica.

En el año 2021 publiqué un libro titulado “Alfabetización digital durante y después de la pandemia”, en coautoría con mi colega, la Lic. Delia De la Rosa. En el año 2022, en coautoría con mi misma colega, publiqué un artículo indexado titulado “Talleres surgidos a partir del programa UNAMITA ¡Ciérrale a la brecha digital!” en la revista South Florida Journal of Developmet.

Actualmente estudio el Doctorado en Ciencias de la Educación en la Universidad Trilingüe Laguna y trabajo en un emprendimiento que consiste en el desarrollo de una plataforma e-learning llamada “Cary Alsy“.

Ingeniera

Cursé la Licenciatura en Ingeniería en Alimentos en la UNAM.

Como trabajo de tesis desarrollé un chicle biodegradable que combate la caries a partir del Lactobacillus reuteri. Este proyecto se presentó en el X Congreso Internacional de Inocuidad Alimentaria, en el año 2013.

Entre 2014 y 2015 trabajé en el departamento de investigación y desarrollo de una empresa dedicada a la elaboración de bebidas en polvo. Apoyé a la formulación de bebidas funcionales.

Descarga mi Curriculum Vitae actualizado

La educación no es la preparación para la vida, la educación es la vida en sí

John Dewey